1. ✍️ Introducción

Pedalear es mucho más que moverse. Es una forma de habitar la ciudad.

Es elegir el viento en la cara en lugar del aire acondicionado, el carril entre árboles en vez del embotellamiento, y el ritmo propio por encima del apuro de todos.

Cada día, más personas eligen la bicicleta no solo como medio de transporte, sino como herramienta de libertad, salud y conexión. Y aunque cada pedaleo suma, sabemos que salir a la calle sobre dos ruedas también plantea preguntas, miedos, dudas y desafíos.

Este manual nace desde la experiencia y la comunidad. Está pensado para vos, que querés empezar a moverte en bici o ya lo hacés, pero buscás hacerlo con más seguridad, comodidad y alegría.

Quiero que este manual sea eso: una guía para pedalear mejor. Para que cada viaje cuente. Para que cada ciudad tenga más bicis y menos excusas.

Que disfrutes el camino.

🚲 ¿Por qué moverse en bici en la ciudad?

Cada vez más personas eligen la bicicleta como medio de transporte cotidiano. No es una moda, es una respuesta a un sistema de movilidad que muchas veces nos agota: embotellamientos, transporte público colapsado, contaminación, estrés. Frente a eso, la bici representa libertad, salud y conexión con la ciudad.

Moverse en bicicleta te permite:

• Ahorrar tiempo y dinero.
• Evitar embotellamientos.
• Conectarte con el entorno y con tu cuerpo.
Hacer ejercicio y quemar calorías
• Reducir tu huella de carbono.
• Disfrutar de una rutina más saludable.

En ciudades como Buenos Aires, la red de ciclovías y los incentivos para el ciclismo urbano crecen año a año, pero todavía queda mucho por hacer. Este manual nace como un aporte desde la comunidad ciclista para que más personas se sumen a pedalear con confianza, seguridad y placer.

2. Equipamiento básico


🔧 Lo esencial para tu bici y vos

🚲 La bicicleta ideal para ciudad

No existe una bici perfecta, pero sí una bici adecuada para cada persona. Para uso urbano, buscá una que sea:
• Ligera y fácil de maniobrar.
• Con posición de manejo cómoda (ni muy deportiva ni muy erguida).
El rodado puede ser 26, 28 o 29. Hasta el momento el mas eficiente para ciudad es el rodado 28.
• Con cambios si tenés muchas subidas (6 cambios son suficientes, pero pueden ser 3, 6, 7 o 9), o single speed si querés algo más simple y que requiera menos mantenimiento.

Si querés saber cual es mi bici ideal para ciudad y la que suelo usar todos los días, hace click aca

Tipos comunes en ciudad:

• Bicicleta urbana clásica o de paseo (rodado 28, con canasto, cubrecadena y guardabarros).
• Híbrida o fitness (rodado 28 o 29 con cubiertas anchas o intermedias, liviana, sin suspensión, ideal para velocidad y comodidad).
• Fixie o single speed (rodado 28 con cubiertas finas, liviana, estética minimalista, mantenimiento bajo).
• Plegable (ideal si combinás bici con transporte público o tenés poco espacio).

Si querés ver una guía mas completa acerca de los distintos tipos de bicis que existen actualmente, hace clic aca

🪖 Casco

Tu aliado número uno en caso de caída.

• Elegí un casco que cumpla normas de seguridad como EN1078 (Europa) o CPSC (EE.UU.).
• Debe cubrir toda la parte superior de la cabeza y quedar bien ajustado (ni suelto, ni apretado).
• Revisalo cada tanto y reemplazalo si sufre un golpe fuerte.

Te dejo una guía de cascos que te puede servir para definir cuál es el ideal para vos.

💡 Luces y elementos reflectivos

• Luz delantera blanca (ideal si es visible a 200 metros).
• Luz trasera roja (ideal si es visible a 150 metros).
• Ideal que tengan carga USB y varios modos (fijo e intermitente).
• Agregá elementos reflectivos en la ropa o en la bici para mayor visibilidad.

🔒 Candado antirrobo

• El candado tipo “U” es el más seguro para ciudad.
• Atá siempre el cuadro (y si podés, también la rueda trasera) a un objeto fijo.
• Nunca uses candados finos tipo espiral como única protección.

Acá te dejo un video para que puedas ver una de las formas mas recomendadas de atar tu bici con una linga.

🎒 Transporte de carga personal

• Mochila: ajustada al cuerpo, con tiras al pecho o cintura.
• Alforjas: ideales si llevás peso o cosas voluminosas.
• Canastos o racks delanteros: estéticos y funcionales.

🧥 Ropa e indumentaria

• No necesitás ropa técnica, pero sí que sea cómoda y segura.
• Evitá prendas sueltas que puedan engancharse en la cadena.
• Si pedalearás de noche, incorporá colores claros o reflectivos.

3. Seguridad vial

🛡️ Cuidarte es cuidar a los demás

📏 Conocé y respetá las normas

Circular en bicicleta no te exime de las reglas de tránsito. Al contrario, ser visible y predecible es clave.

• Nunca circules en contramano.
• Respetá todos los semáforos, aunque parezca seguro avanzar.
• Cedé el paso cuando corresponde, especialmente a peatones.

✋ Señales manuales

Comunicar tus maniobras es tan importante como hacerlas:

• Giro a la izquierda: brazo izquierdo extendido hacia el costado.
• Giro a la derecha: brazo derecho extendido o brazo izquierdo flexionado hacia arriba.
• Frenar: brazo extendido hacia abajo con palma visible o levantá la mano.

Podes echar un vistazo a este video en el que te muestro todas las señas que tenes que saber hacer para circular en bici por la ciudad.


🛣️ ¿Dónde circular?

• Ciclovías: son tu lugar ideal. No te subas a la vereda, a menos que esté permitido o sea necesario.
• Calles sin ciclovía: circulá cerca del cordón, pero no pegado. Dejá 1 metro para evitar puertas que se abren de los autos estacionados.
• Calles de convivencia: respetá a los peatones y circulá a baja velocidad.

🚫 Situaciones a evitar

• Pasar entre autos detenidos (puede abrirse una puerta de golpe o el auto se puede mover impredeciblemente).
• Manejar con auriculares puestos.
• Circular de noche sin luces.
• Usar el celular en movimiento.

🧠 Mentalidad defensiva

• Asumí que los autos no siempre te ven.
• Anticipá los movimientos de otros.
• Usá timbre o gestos para hacerte notar.
• No entres en discusiones: priorizá tu seguridad.

Acá te dejo la Guía Oficial de la Secretaria de Transporte y Obras Públicas para que conozcas en detalle las normas de circulación en bici en la ciudad.

4. Mantenimiento básico

🔧 Lo mínimo indispensable para no quedarte tirado

Con un poco de atención y algunos hábitos simples, tu bici puede mantenerse en condiciones óptimas por mucho tiempo. El mantenimiento básico no solo mejora el rendimiento, sino que también previene accidentes y alarga la vida útil de cada componente.


🔍 Revisión pre-salida (lo que deberías mirar siempre antes de pedalear)

Presión de neumáticos: tocá las cubiertas, deben estar firmes. Si están muy blandas, aumentás el riesgo de pinchazos y hacés más esfuerzo al pedalear. En este video te lo explico en detalle.

Frenos: apretá ambas manijas. Sentí que “muerdan” rápido y firme. Si tenés frenos de v-brake o de herradura, asegurate de que los patines de goma no estén gastados. Aca te muestro cómo ajustar bien tus frenos.

Cadena: que esté limpia y lubricada. Si suena mucho o se ve seca, necesita lubricación. SI tu bici es de una sola velocidad (single speed) la cadena siempre debe estar tensa. Esta es la mejor forma de mantener limpia tu cadena.

Ruedas: chequeá que no estén flojas y que giren sin frenar solas.

Tuercas, tornillos y cierre rápido: todo debe estar firme. Reforzá especialmente el manubrio y el asiento.

🧴 Lubricación de cadena

• Usá lubricante específico para bicicletas (no aceite de cocina, ni WD-40).
• Aplicá una gota por eslabón y pasá un trapo limpio después para sacar el exceso.
• Frecuencia: cada 15 días o después de pedalear bajo lluvia.

🧰 Kit de herramientas para llevar siempre:

Inflador portátil (tipo mini o de CO2).
• Palancas para desmontar cubiertas. (Tambien se llaman “cucharitas”)
• Cámara de repuesto o kit de parches.
• Juego de llaves Allen o un multiherramientas que ya las incluya.
• Llave inglesa pequeña o llave cono (si tu bici tiene tuercas).

💡 Consejo extra:

Armá una “mochilita de emergencia” para dejar siempre lista con las herramientas, guantes descartables, un trapo viejo y algo de dinero o la SUBE, por si te tenés que volver de otra forma. Este bolso bajo asiento puede ser una buena elección.

5. Cómo elegir rutas seguras

🗺️ La mejor ruta no siempre es la más corta

Una parte clave del ciclismo urbano es elegir por dónde pedalear. No es lo mismo hacerlo por una calle ancha con colectivos, que por una ciclovía tranquila bajo los árboles. Tu experiencia mejora muchísimo cuando aprendés a planificar rutas seguras y agradables.

🧠 Factores a tener en cuenta:

Tránsito vehicular: evitá avenidas con muchos colectivos si no tienen ciclovia. Acá te va un buen consejo para sentirte mas seguro al pedalear en la calle.
Estado del pavimento: calles rotas, empedradas o con muchas tapas de alcantarilla suelen ser peligrosas.
Iluminación: si pedaleás de noche, priorizá calles bien iluminadas.

Ciclovías y calles amigables: buscá recorridos que incluyan infraestructura ciclista (aunque implique ir un poco más lejos).


📱 Herramientas útiles para planificar

Google Maps (modo bicicleta): te muestra ciclovías y estima tiempo de viaje.
Komoot: ideal para planificar recorridos urbanos y turísticos.
Strava (modo libre): además de registrar tus recorridos, podés ver por dónde pedalean otros usuarios.


Horarios recomendados

• Evitá horarios pico (7 a 9 y 17 a 19 hs) si podés.
• En verano, evitá el mediodía. En invierno, tratá de pedalear con luz solar.
• Si sos principiante, elegí días tranquilos o fines de semana para ir tomando confianza.

6. Convivencia en la ciudad


🌆 Pedaleá con respeto y ayudá a construir una ciudad mejor

La bicicleta es un vehículo social. Cuando salís a pedalear, no solo estás trasladándote, también estás compartiendo el espacio urbano con muchas otras personas. La buena convivencia es clave para que el ciclismo urbano siga creciendo.

🚶 Con peatones

Prioridad absoluta: el peatón siempre tiene prioridad, incluso si cruza distraído.
En veredas: evitá circular por veredas, salvo que esté permitido. En ese caso, andá despacio y avisá tu presencia con timbre o voz.
En sendas peatonales compartidas: bajá la velocidad y cedé el paso.


🚗 Con autos y motos

Anticipá y evitá zonas ciegas: ubicáte donde los conductores te vean (nunca demasiado al costado).
No pelees en el tránsito: si te tocan bocina, no respondas con enojo.
Sos parte del tránsito: conducite como tal, ni “colándote” entre autos ni frenando de golpe.

🚲 Con otros ciclistas

• Mantené la distancia con quien va adelante. (al menos 1,5 metros de distancia de seguridad)
• Si vas en grupo, ocupá un carril sin bloquear el paso.
• Saludar al cruzarte con otros ciclistas es un buen gesto que refuerza comunidad.

💬 El poder del ejemplo

Cada vez que respetás las normas, saludás a otro ciclista o evitás una situación de riesgo con amabilidad, estás sembrando una ciudad más humana y amigable. La bici tiene el poder de transformar, pero primero nos transforma a nosotros.

7. Bicicleta y trabajo


🧳 Ir al trabajo en bici no es solo posible, ¡es una gran idea!

Usar la bici para ir a trabajar puede parecer complicado al principio, pero con algunos ajustes se vuelve una de las mejores decisiones para tu salud, tu bolsillo y tu ánimo. Cada vez más personas se suman a esta movida, incluso en distancias largas o con tramos combinados con transporte público.

👕 Llegar bien: higiene y ropa

Transpiración: no pedalees apurado. Salí 10 minutos antes y andá a ritmo relajado.
Ropa para el viaje: usá ropa cómoda, liviana y respirable (zapatillas, remera, pantalón corto o calza). Si tu trabajo requiere vestir más formal, llevá esa ropa doblada en la mochila.
Higiene al llegar: desodorante y una mini toalla pueden entrar en una bolsita. Si en tu trabajo hay ducha, mejor.

🧳 Llevar cosas

Mochila de ciclista: que se ajuste bien al cuerpo y tenga buena ventilación.
Alforjas: muy útiles si llevás computadora, ropa o peso. Distribuyen el peso y evitan transpirar la espalda.
Portaequipaje y canasto: para viajes más relajados o bicis más urbanas.

¿Y si llueve?

• Impermeable tipo poncho largo (cubren torso y piernas).
• Fundas impermeables para mochila o alforjas.
• Ziplocs o bolsitas para proteger cosas electrónicas.
• Guardabarros (¡muy importantes!).

Si queres saber como hago yo para ir al trabajo en bici cuando llueve, hace clic acá.

💡 Tips para combinar con transporte público

• Bicis plegables: permiten entrar al subte o tren sin restricciones.
• Bicisendas cercanas a estaciones: diseñá tu ruta para aprovechar tramos rápidos.

8. Cicloturismo urbano

🌳 Redescubrí tu ciudad con ojos nuevos

Además de transporte, la bici puede ser tu aliada para el disfrute. Salidas de fin de semana, paseos con amigxs, escapadas culturales o visitas a espacios verdes: todo cambia cuando lo hacés pedaleando.

 


📍 Lugares recomendados en CABA y alrededores

Reserva Ecológica Costanera Sur: ideal para rodar sin autos, con naturaleza y avistaje de aves.

Circuito KDT y Parque Sarmiento: si buscás entrenar o pedalear a ritmo más deportivo.

Puerto de Olivos: El mejor punto para acercarte en bici y ver el mas hermoso amanecer en Bs. As.

Costanera Norte – Ciudad Universitaria: excelente para atardeceres y un picnic improvisado.

Vial Costero - Vicente Lopez: perfecto para pasar una linda tarde en bici a la orilla del Rio de la Plata.

Barrio Rawson: Un hermoso paseo para recorrer un barrio porteño de ensueño.

Parque de la Innovación: En el barrio de Nuñez podes visitar la Arbórea Magna, increíble escultura surrealista.


Experiencias urbanas en bici

• Paseos de cafés: organizá una salida donde el objetivo sea pedalear y parar a tomar algo. En la ciudad hay cada vez mas opciones de bike & coffee. Solo por nombrar algunos:

• Tours fotográficos en bici: llevá tu cámara o celular y buscá rincones para capturar.

Acá te dejo unos consejos para hacerle una buenas fotos a tu bici.


🧺 ¿Qué llevar para una salida de finde?

• Ropa cómoda y abrigo extra si cambia el clima.
• Agua, mate y algo para picar (frutas, barritas, frutos secos).
• Manta o lona si parás en una plaza.
• Kit de herramientas básico, siempre.

💡 Consejo: muchas bicicleterías o cafés bike-friendly tienen inflador, herramientas y hasta enchufes para recargar luces o celulares.

9. Comunidad

La bicicleta también es una forma de cambiar la ciudad

El ciclismo urbano no es solo una forma de moverse: también es una declaración. Cada vez que elegís la bici, estás apoyando una ciudad más sustentable, accesible y pensada para las personas.

📱 Compartir es activar

• Mostrá tus recorridos, experiencias y tips en redes.
• Etiquetá a marcas, ONGs o instituciones que promuevan el ciclismo.
• Seguime en @ciclistadeciudad para sumarte a una comunidad que crece cada día, con amor por la bici y por la ciudad.

🚲 Sumate a la comunidad


Este manual fue pensado para acompañarte en cada pedaleada, en cada decisión de ruta, en cada día que elegís moverte de forma más consciente.

Pedaleando cambiamos la ciudad. Pero también nos cambiamos a nosotros mismos.